Estimado Lector:

La visión que se tiene del páncreas y sus patologías ha experimentado un vuelco notable en los últimos años.

El páncreas es un órgano escondido, con una fisiología y fisiopatología complejas cuya enseñanza es siempre el último capítulo de la gastroenterología, desde el pregrado al posgrado. Así mismo, el desarrollo de la pancreatología clínica no ha logrado los alcances de las otras ramas de la especialidad. El menor conocimiento e interés, sumado a la baja prevalencia real o subdiagnosticada de enferme- dades como la pancreatitis crónica o de mal pronóstico como el cáncer de páncreas, han contribuido a otorgar a la pancreatología un sitial menos relevante.

Sin embargo, esta realidad ha experimentado un progresivo y persistente cambio.

El acceso masivo a los métodos de imágenes y el perfeccionamiento de estas técnicas nos ha enfrentado a una verdadera explosión epidemiológica respecto de los incidentalomas de páncreas. En efecto, el hallazgo de lesiones quísticas de páncreas en pacientes asintomáticos es un desafío creciente. Su real importancia, riesgo de malignización, necesidad y regularidad de seguimiento son temas tan controversiales que han sido sujeto de varios consensos en el intento de apoyar la actividad clínica rutinaria. De particular importancia ha sido en este escenario la contribución del ultrasonido endoscópico y su espectacular desarrollo.

Por otra parte, hemos asistido a una sostenida mejoría en el pronóstico de una patología tan fre- cuente como la pancreatitis aguda. Pese a no haberse desarrollado ninguna herramienta terapéutica específica, la aplicación de protocolos de manejo, la racionalización de la indicación quirúrgica y el avance en cuidados intensivos, sumado a la participación de equipos multidisciplinarios, dan cuenta de este fenómeno.

La pancreatitis crónica impresiona menos frecuente en la mayoría de los países de América Latina a excepción de Brasil y México. En el resto, la convicción generalizada entre los gastroenterólogos es que la pancreatitis crónica es realmente una enfermedad rara en este hemisferio. Sin embargo, la predominancia inhabitual de formas oligo o asintomáticas, puede explicar por qué los pacientes no consultan o consultan tardíamente, con enfermedad ya avanzada.

Un particular interés ha significado el reconocimiento de un número cada vez mayor de casos de pancreatitis autoinmune, prácticamente la única enfermedad del páncreas curable en un gran por- centaje con tratamiento médico, sin intervenciones invasivas y con buen pronóstico.

Desgraciadamente, el cáncer de páncreas sigue siendo uno de los tumores malignos de peor pronóstico. Sin embargo, las técnicas quirúrgicas han mejorado y la morbimortalidad de la cirugía ha disminuido. Se comprende mejor la carcinogénesis, se reconocen más las lesiones premalignas y los nuevos métodos de biología molecular dan esperanza de caracterizar mejor los tumores e individua- lizar el tratamiento oncológico según su resistencia estudiada in vitro.

¡Consideramos que la pancreatología enfrenta una nueva era!

El acceso a imágenes detalladas y la posibilidad de obtener citología o histología del páncreas han cambiado el rumbo del enfrentamiento que hacemos de su patología. Son cada vez más los centros en que se reúnen diversos especialistas interesados en las enfermedades pancreáticas con el objetivo de potenciar el trabajo clínico y de investigar y promover el conocimiento. El mundo Iberoamericano no es ajeno a esta realidad y por ello estamos convencidos del aporte que significa la participación de los autores de diferentes países que integran este proyecto. Estamos conscientes de la existencia de excelentes libros de pancreatología en inglés y también en español.

Nuestro objetivo no es abarcar el espectro completo de la pancreatología, sino entregar al lector los temas más relevantes de interés básico-clínico, con algunos aspectos específicos locales en nuestro hemisferio.

Nuestro más sincero agradecimiento a los autores de los distintos capítulos, todos ellos recono- cidos especialistas en los temas asignados, sin cuyo esfuerzo este libro no hubiera sido posible y a Editorial IKU por su valiosísima ayuda y dedicación.

Zoltán Berger Fleiszig y Carla Mancilla Asencio
Editores